Revista semanal por Internet INDIO GRIS
FUSIONA - DIRIGE - ESCRIBE Y CORRESPONDE: MENASSA 2008 NO SABEMOS HABLAR PERO LO HACEMOS
EN VARIOS IDIOMAS
INDIO
GRIS ES PRODUCTO EL BRILLO DE LO GRIS
LA FUSIÓN CON MÁS FUTURO
INDIO GRIS Nº 393
¿Yo acuso?
Pregunto a todos los integrantes de la Casa Real, mayores de dieciocho años, a los responsables actuales del Gobierno español, a los responsables de la oposición, a los directores de prensa, a los dueños de la academia de cine y a todo el pueblo español en particular: El diario El Mundo critica con más dureza y maldad mi segundo largometraje, “Mi única familia”, que a los asesinos de niños. Pregunta: ¿Los críticos de cine son familiares de los asesinos de niños o sucios portadores de un dinero falso? Por otra parte les diré que, como poeta, ya tengo setenta años y he recibido el halago de grandes poetas, entre ellos, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Juan-Jacobo Bajarlía, Leopoldo de Luis, García Nieto, Raúl González Tuñón, Raúl Gustavo Aguirre, Concepción Silva Belinzón, Retamar Peña, entre otros muchos. Los poetas que hablaron de mi obra habían leído mi poesía. Segunda pregunta: Como cineasta, que no tengo setenta años sino sólo cinco, he conseguido, sólo en cinco años, ser insultado como nunca lo había conseguido en mis cincuenta años de poeta. Los críticos de cine que me critican más duramente que a la prostitución infantil ¿habrán visto mis películas o ya tienen formada una imagen de mí? Primera propuesta: Epitafio para un crítico de cine:
“Nunca leyó nada Segunda propuesta: Creo que se debe recortar la libertad de palabra de todos los periodistas, menos de los que se dedican a la política. En política, hay sectores de prensa contra sectores de prensa, puede existir la libertad, unos dicen y otros desdicen. Pero, señores, parecería ser que todos los medios de difusión están absolutamente de acuerdo cuando se trata de la poesía, del cine, de la pintura, del amor. Es decir, que como a los creadores nadie los defiende, se debería recortar la libertad de palabra en todos los medios de difusión. Mi propia vida, de la cual se dicen un montón de mentiras, hasta yo mismo he inventado cosas de mi vida, y mi escritura, que no es ningún invento, porque ahí están mis libros publicados, me consolidan como uno de los paladines de la libertad de palabra que, evidentemente, en situaciones democráticas, es lo mejor. Pero los creadores en España no viven ninguna situación democrática. Fuera de los presupuestos del Estado, fuera de los presupuestos de la oposición por considerarlos inútiles para la política, fuera de los medios de difusión porque según ellos la gente no aguanta el arte, en esta situación debe recortarse la libertad de palabra. Final: Les recomiendo que vean la película “Mi única familia” que no está tan mal realizada; que el guión es espectacular, tal vez muy civilizado para el entendimiento de los críticos; la fotografía es buena, ya ha recibido varios halagos de gente entendida, no de los críticos; la actuación de los actores siempre es correcta, teniendo en cuenta que son jóvenes actores, para nada criticable; y en cuanto a mí, señores, me recomiendo a mí mismo, ya que no tengo quien me recomiende: cada vez que aparezco en la pantalla y soy el protagonista, la pantalla se llena de luz y se me ha comparado con los grandes actores argentinos de mi edad. Esto no lo digo yo y. claro está, tampoco los críticos. Que lo dijera yo, sería una fanfarronería, y los críticos no están en condiciones de hablar bien de lo que no entienden. Hasta la próxima.
Indio Gris
ESTO ES PUBLICIDAD
* * *
* * *
* * *
* * *
* * *
* * *
|