Revista semanal por
Internet Indio Gris
Nº 286. AÑO 2006 JUEVES 23 DE FEBRERO
FUSIONA - DIRIGE - ESCRIBE Y CORRESPONDE:
MENASSA 2006
NO SABEMOS HABLAR PERO LO HACEMOS
EN VARIOS IDIOMAS
CASTELLANO, FRANCÉS, INGLÉS,
PORTUGUÉS, ITALIANO

INDIO
GRIS ES PRODUCTO
DE UNA FUSIÓN
EL BRILLO DE LO GRIS
Y
EL INDIO DEL JARAMA
LA FUSIÓN CON MÁS FUTURO DEL SIGLO
XXI
Indio
Gris
INDIO GRIS Nº 286
AÑO VI
EDITORIAL
LA MUJER Y YO
24
Ellas, a mí, siempre me engañaron:
Cuando había un dolor, lo engrandecían
cuando había una alegría, la empequeñecían.
Todo gran triunfo siempre era casi nada,
todo fracaso conseguía en su decir
ser el peor de todos los fracasos del mundo.
Cuando gozaba como una, verdadera,
loca de amor, radiante y encendida,
decía, "está bien, no fue tan malo"
y cuando no gozaba porque no quería
o porque mientras hacíamos el amor,
pensaba en varias cosas del trabajo,
o su madre siempre a punto de morir
o algún amante que, cuando joven,
la rechazó y la quiso con locura,
ella convocaba una rueda de prensa
para insultarme en público,
para decirle a todo el mundo
que mi propia impotencia
era responsable de su propia locura.
A veces, sólo para engañarme,
salía con sus amigas pero a mí me decía:
He conocido un hombre elegante y culto,
hoy, querido, cenaré con él.
Con el dinero siempre me decía
que no le alcanzaba para nada,
después, para mantener el engaño,
el dinero que le sobraba a fin de mes,
lo regalaba y esas tardes maravillosas
que no encontraba a nadie en sitio alguno
que aceptara de regalo el dinero sobrante,
lo tiraba mientras caminaba tranquilamente.
Y hacía pequeñas pelotitas de papel moneda
y cuando pasaba por alguna alcantarilla,
trataba de embocar en las ranuras y
cuando conseguía pasar por la rendija
alguna pelotita de papel moneda
se divertía como loca y gritaba,
he triunfado, esta vez, he triunfado.
Cuando volvía de esos delirios del papel,
abría su cartera vacía, sin un céntimo
y me decía: Te dije, querido, varias veces,
el dinero que me das no alcanza para nada.
Esto ocurría alrededor del día 25 de cada mes,
yo mucho no entendía y la miraba, tal vez,
sorprendido de que el dinero no alcanzara
y sumiso metía mi mano en el bolsillo
y le decía, “Aquí tienes, querida, 200 Euros”
y ella, siempre encerrada en sus pensamientos:
Y con 200 Euros, ¿qué quieres que haga,
tal vez, que te compre alguna puta inglesa...?
Querida, le dije, una puta, no creo,
pero alguna blusita, un caramelo,
y ella, inefable, maravillosa, loca, me dijo:
30.000 pesetas, es lo que tú ganas,
en quince minutos de trabajo,
¡Vaya mierda, lo que me das!
Y ahí no fue donde le pegué
o quise matarla, al menos, en parte.
Volví a meter mi mano en el bolsillo
y de un sobre con diez mil euros,
destinados a una de mis amantes,
tomé mil euros y al dárselos le dije:
Yo sólo trabajo para ti, querida
y ella me sonreía mientras tiraba
los mil euros por la ventana abierta,
al aire, al porvenir del aire,
al ansia de volar,
a la alegría plena de la libertad.
LA
MUJER Y YO 24
POESÍA,
CARTAS DE AMOR,
PSICOANÁLISIS,
¿EROTISMO O PORNOGRAFÍA?
ALGO DE POLÍTICA O RECOLECCIÓN DE BASURA
Y CARTA DEL DIRECTOR |
LA MUJER Y YO
18
Ser viejo
como ser rico, le dije,
es una propuesta de la mente.
Y ella contenta me preguntó:
¿Acaso no habremos de morir
si escribimos y hablamos?
También ha de morir el hombre
que al escribir rompe los bordes del abismo
y algo habrá de enfermar el hombre que, al hablar,
pretenda entregarse a las palabras, ser de la voz
pero enfermar y morir para ese hombre
serán, también, sólo palabras.
Después estaba todo el día con hombres y mujeres
pero no eran amantes, eran misterios,
dramas insondables dominados por el odio,
la envidia, el menosprecio o, bien, el desamor.
Están cerca de mí pero dar el próximo paso
los sume en el delirio del amor, los agota.
Y después están los hombres las mujeres
que no necesitan de mí ni el pan ni la caricia
están ahí sólo para entorpecer los caminos
del poema, del pensamiento, la distancia
y en esas cosas del amor prefieren no saber
que el polvo aquél no era un regalo a nadie,
el polvo al que se vio obligado era su deseo.
¿Y tú qué opinas? le dije por decir, y
ella me dijo toda la verdad:
Cuando estoy supuestamente enamorada,
él piensa enseguida que le pertenezco
y cuando estoy como cansada por la vida,
por el mundo absurdo que nos hacen vivir
él enseguida piensa que yo no le amo.
Y, después, es todavía más ridículo:
cuando yo le sonrío, olvidada del mundo,
él enseguida cree que me ha ganado en algo.
No es que sea fanfarrón, es un ignorante,
nada sabe de mí, ni del tiempo, ni de la mujer.
Cuando lo abandone llorará como un niño,
pedirá perdón, querrá lavar los platos
pero ya será tarde, el mundo no perdona.
Entonces, pobre hombre, será mujer y niño
al mismo tiempo que hombre y nadie lo amará.
Como hombre nadie lo amará
porque su hombre ha renunciado a serlo.
Y tal cual una mujer nadie la amará
por no diferenciar lo grande de lo bueno
y como niño, el pobre, hará cosas de niño
pero será un hombre que sufrirá por serlo.
Inadecuado el canto. Débil la voz.
LA
MUJER Y YO 18
LA MUJER Y YO
22
Soy un
cobarde, me digo al levantarme,
cuando me pongo a escribir no puedo,
luego escribo pero ya no soy yo.
Como me pasa a mí con el cuerpo,
cuando me acaricias no siento nada
luego mi cuerpo se pone loco de pasión
pero ya no es mi cuerpo.
Podríamos decir, le digo entonces,
que poema y amor es otro
el que por mí lo hace.
Sentirás el amor en tu cuerpo
y pondrás tu nombre al final del poema
pero vaya a saber qué fantasma o sombra
hizo ese amor, escribió ese poema.
Una vez, recuerdo, un gran marino
se posó en mi mano derecha
y escribí versos donde el mar me amaba.
Y con la mujer del aliento perdido
fui todo el tiempo viento desesperado
y nunca llegamos al amor o a la letra
pero rompimos la montaña, hicimos la noche.
Recuerdo, recuerdo, dijo ella,
cuando fuimos esas águilas fusiladas
y tu escribías de nuestra patria
y del dolor
y de la sangre caída inútilmente.
Sí, mi querida, mi pequeña,
es cuando el amor me atropella
que puedo amarte, dejarme poseer
y ahora, como un indio resignado,
dejo caer la pluma y sueño
que soy libre y feliz.
LA
MUJER Y YO 22
Indio Gris
ESTO ES PUBLICIDAD
 |
150 Años del nacimiento de Sigmund Freud |
 |
CHARLAS INTRODUCTORIAS
AL PSICOANÁLISIS
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Filosofía
1. Una nueva manera de pensar lo humano.
(Alejandra Menassa, Médico y Psicoanalista)
Lunes 20 de febrero de 2006
2. Cómo transformamos la realidad
en lo que nos interesa.
(Miguel Martínez, Médico y Psicoanalista)
Lunes 27 de febrero de 2006.
3. ¿Por qué soñamos? ¿Por qué sentimos angustia?
(Pilar Rojas, Médico y Psicoanalista)
Lunes 6 de marzo de 2006.
4. ¿Estamos marcados por el pasado o por el futuro?
(Carlos Fernández del Ganso, Médico y Psicoanalista)
Lunes 13 de marzo de 2006.
5. ¿Son los sentidos los que nos engañan o nos
conviene que los sentidos nos engañen?
(Ruy Henríquez, Filósofo y Psicoanalista)
Martes 21 de marzo de 2006.
6. Pensamiento y escritura. (Jaime Kozak, Psicólogo y
Psicoanalista)
Lunes 27 de marzo de 2006.
DÍA:
lunes 20 de febrero al 27 de marzo de 2006.
HORA: De 11,30 a 13,00 horas.
LUGAR: Seminario A-217 de la Facultad de Filosofía de
la UCM. Ciudad Universitaria.
28040. Madrid.
http://fs-morente.filos.ucm.es
Organizan: Asociación de Estudiantes "La
Caverna" y la Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero.
Tel. 91 758 19 40
ENTRADA
LIBRE |


LA POESÍA TAMBIÉN ES PARA TI
...SI QUIERES
TALLERES DE POESÍA
GRUPO CERO
Abiertos todo el año
91 758 19 40
www.poesiagrupocero.com |
Su salud dental está más
cerca que nunca
CLÍNICA DENTAL GRUPO CERO
¡CONSÚLTENOS!
TEL. 91 548 01 65 |
AULA
CERO DE FRANCÉS |
Practicar el francés
en Madrid
CURSOS INTENSIVOS
Tel. 91 542 42 85. De 8 a 22 horas
TODO EL AÑO
www.aulacero.com
aulacero@retemail.com
|
CONSULTA
GRUPO CERO
TRATAMIENTO DE PAREJAS |
TALLER
DE ENSAYO |
Miguel Martínez
Fondón
Psicoanalista |
91
758 19 40 (MADRID) |
Pedir
hora: 91 682 18 95
GETAFE (MADRID) |
subir
Indio
Gris
|