INDIO GRIS

REVISTA UNIPERSONAL DE RECOLECCIÓN DE BASURA
Nº 28. AÑO 2000 JUEVES 7 DE DICIEMBRE
FUSIONA - DIRIGE - ESCRIBE Y CORRESPONDE: MENASSA 2000

NO SABEMOS HABLAR PERO LO HACEMOS EN VARIOS IDIOMAS
CASTELLANO, FRANCÉS, INGLÉS, ALEMÁN
ÁRABE, PORTUGUÉS, ITALIANO Y CATALÁN

INDIO GRIS, ES PRODUCTO
DE UNA FUSIÓN
EL BRILLO DE LO GRIS
Y
EL INDIO DEL JARAMA
LA FUSIÓN CON MÁS FUTURO DEL SIGLO
XXI

Indio Gris


INDIO GRIS Nº28

1

2 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2000:

Estoy otra vez en Madrid y tampoco sé cómo se hacen las cosas. Los muchachos de computación quieren comprar un servidor y yo, enseguida, recuerdo, que los toros sirven a las vacas, que los caballos sirven a las yeguas y en mi barrio servirte era darte una trompada inolvidable. 

Con estas ideas que tengo del asunto poco puedo ayudar, es por eso que me vine a escribir.

Escribiendo, me doy cuenta que me gustaría ser un hombre de conocimiento, alguien capaz de vibrar con su tiempo.

2

Mis fantasías sexuales exceden toda posibilidad de ser escritas.

3

Un hombre enamorado de sí mismo, termina perdiendo los estribos. 
Por eso te amo, para que no digan de mí: Fue un hombre que perdió los estribos porque nunca amó a nadie. 
Te amo, eso sí, en un desequilibrio permanente. Hay días siniestros que más que amarte me demuestro que te amo. 

Hay días en los cuales el amor arrasa todo fundamento y el amor que te ama es toda mi vida y mi futuro. 

Y nada más comenzar esas tardes tediosas cuando al amor le toca dejar sus marcas en otra alcoba que la nuestra, esas tardes, amo de ti tus nalgas descubiertas mostrándole al mundo mi fracaso. Amo tus nalgas hasta los extremos de un amo pegándole a su esclavo sólo para gozar. Y arranco del espacio los látigos de sedas que sólo produce el verbo enamorado y los descargo con furia inusitada sobre tus nalgas amadas. 

Y es el amor que vuelve a medianoche y mientras duermes te acaricio y te beso y descuelgo del aire alientos de fuego y pueblo tu noche y tus mañanas de sueños donde Eros se apropia totalmente del amor y pone una sonrisa en el vientre de la noche, espléndida, donde la muerte reina y nada es vertical sino nuestra caída, nuestro cerebro cayendo en el centro del corazón de la bestia para que el poeta capte, con precisión, que hay un amor, el nuestro a medianoche, donde el corazón pleno de la bestia, se alimenta de cerebros caídos, de verbos en desuso.

4

Vengan a ver, decía el condenado, las nalgas castigadas de mi amada, esas marcas dejadas en su piel que desaparecerán sin dejar rastros y castigadme por eso pero, también, mirad las marcas inmortales que su amor ha dejado para siempre en mi cerebro y castigad, al menos, al amor.

5

Ella intenta, de mil maneras, agradarme pero como olvidó su cuerpo en casa de su madre, cuando se mueve y habla frente a mí, se mueve y habla para su madre. 
Una tarde se encontrará con mis poemas en alguna calle perdida de su alma y temblará, os aseguro, para mí.

6

1 DE FEBRERO DE 1978, MADRID:   

Querida: Hoy estreno la máquina eléctrica para escribirte esta carta. Es realmente maravilloso habernos comprado una máquina eléctrica para escribir poesía. Estamos todos mirando el fenómeno, parece un centro experimental de la poesía.

De pronto me parece que la electricidad lo puede todo. Quiero ser el poeta eléctrico, una especie de poeta supersónico, un amante de las noches tormentosas, rayos y centellas, un aterrado hombre enchufado a la encrucijada del siglo, energía atómica contra energía libidinal. 

La electricidad, quiero decir, está de nuestra parte.

Hace varios días que tenía que pasar en limpio una larga carta que bien puede ser otro libro más, se llama Cartas Para las Fiestas de Fin de Año 1977. Una serie de prosas poéticas y poemas donde hablo mal de todo lo que antes nos embelesaba.

Mis sentimientos, sin dudas, han cambiado su manera de ser. No está mal, entonces, que sea infiel a mi Lettera 22 con esta moderna y joven y esplendorosa máquina, una clara muestra de la técnica moderna.
Cambiar, saber sustituir lo roto, lo perdido, siempre es bueno para la salud.

He sido invitado a un homenaje dedicado al Premio Nóbel de Literatura, te enviaré el poema elegido. Están traduciendo al italiano YO PECADOR, y al francés SALTO MORTAL y el trabajo sobre perversiones. Soy en francés la nueva poesía francesa que tanto necesitaban.

La escritura es, para mí, lo que debió ser siempre: Una señal, una flecha indicadora. Un instrumento entre científico y humano para apropiarse de la realidad.

7

7 DE MARZO DE 1978, MADRID: 

Querida: Necesito conversar un rato contigo, se trata de mi escritura.

Después de terminar SALTO MORTAL, escribí CANTO A NOSOTROS MISMOS TAMBIÉN SOMOS AMÉRICA. Una vez concluido Canto, a partir del mes de octubre de 1977 comencé a escribir algunas prosas y algunos poemas que sin darme cuenta arman otro libro que, en su totalidad, representa el estudio más acabado que se haya hecho acerca de los grupos humanos que se podría llamar UNA MANERA DE VIVIR. 

También me llaman la atención los cuatro poemas escritos en las últimas semanas, que no son sólo un pequeño cambio en mis maneras sino sobre todo el comienzo de un nuevo libro. Digamos que tengo conmigo 3 libros terminados y un libro empezado, todo sin publicar.

Debo publicar todo lo que escribo si no me hará mal, muy mal, tener tantas palabras en mi hogar.

Bien, ahora, trato de explicarte de la mejor manera posible qué es lo que me pasa:

Mi decisión de quedarme en España es irrevocable. 
20 años por lo menos, tal vez 30 años hasta que consiga vivir de mi escritura. 

Hoy por hoy debo ser de lo viviente lo mejor. Deseo, entonces, que se conozcan mis escritos.

Me gustaría hablar de todo esto contigo en Madrid y me imagino que soñar no es malo.

8

17 DE MARZO DE 1978, MADRID: 

Querida: Me resulta realmente sorprendente no haberte arrancado una sola letra.

Dime, loca de amor te parece bien haber dejado al nene tanto tiempo solo.

Quiero contarte que todo va nuevamente bien y nuevamente mal. Si no te ha llegado Salto Mortal (subtitulado 1975-1977 Buenos     Aires-Madrid) se lo podés pedir a Teófilo Larriera, él lo tiene. Tengo que escribir el prólogo para el libro de teatro de Teófilo ( TEATRO FESTIVO) y, en verdad, no sé qué carajo escribir. Leí las obras más de cinco veces, en algunos pasajes hasta fui capaz de representar un personaje delante del espejo. Las obras de teatro que publicará la Editorial Grupo Cero y eso me emociona eran, a mi lectura, la metáfora más exquisita de lo que sería el siglo XX, un cuarto de siglo antes del final pero no me animaba a decirlo sino tímidamente.

9

Me resulta, a veces, tenebroso que la gente confíe en mí cuando yo me siento, verdaderamente, un irresponsable.

Hablo y después no sé lo que hablé.

Escribo y después me doy cuenta que escribo barbaridades.

Ofrezco mi ser para las ceremonias y después me doy cuenta que he participado en una ceremonia pagana:

Un tiempo donde Dios, por un instante, es reemplazado por el amor.

Un instante del tiempo donde la bestia hace astillas de Dios.

Y esta es la ley de Dios para el humano: Para que haya hombre dejaré de ser Dios, un instante, en el tiempo de cada amor pero todo el tiempo que queda, restando esa caricia, es Dios.

 10

Sé que llegaste a preocuparte por mi estado de salud y no es para menos. La mayoría de los exiliados la están pasando muy mal con eso de la salud, mas quiero decirte de mi máquina y letra que nunca estuve mejor. Todo aquello que me permite seguir viviendo está conmigo. El sol de primavera. Un ronco murmullo de creación permanente. Un sordo amor incuestionable por todo lo que nace, también hablo de mi nueva vida que nace en España y mi cuerpo, elástico acero contra el viento, vestido con mis versos. Si no llego muy lejos es porque los versos eran malos, a mi cuerpo le daré otra oportunidad.

11

 29 DE MARZO DE 1978, MADRID:

    ARTE POÉTICO

    Clavo
    sobre el fino espejo de tu alma
    la dentellada de mi nombre.

    Ráfaga de oscuridad
    mancho,
    definitivamente, tu pureza.

    Me defino
    establezco un borde inalterable,
    soy el poeta.

 

12

UN AMOR APASIONADO
UN DESEO SIN LÍMITES
UNA TERNURA INCUESTIONABLE

Un libro de Miguel Oscar Menassa.
Para llevarse mejor con su pareja en las fiestas
y algún que otro día de trabajo

Ejemplo de carta

DOMINGO 5 DE OCTUBRE

 Nunca nos poníamos de acuerdo en el precio de las cosas.
Para mí las cosas siempre eran baratas. Estar al lado tuyo para mí, hacía poco todo precio.

Fuimos de tal manera libres que ahora eres una mujer que está cerca de mí aunque estemos lejos. Eres un verdadero invento.
Una mujer que está ahí aunque no esté. Una mujer que me permite estar allí cuando, en realidad, estoy aquí.

Un verdadero invento y no sé quién inventó el amor entre nosotros pero no nos importa y no creemos demasiado.

Lo hacemos, el amor lo hacemos y cuando no lo hacemos, hacemos otras verdades, fabricamos otros sueños que los de la especie, esos días que nos levantamos enamorados de los puentes, de las vías férreas, de las autopistas, de todo aquello que separa a los amantes para que luego se vuelvan a encontrar en otros caminos, otras ciudades, otros amantes.

Yo y vos, querida, hemos participado en esa historia universal del amor. En siglos venideros cuando se hable del amor, se hablará de nuestro amor, eso quiero decirte cuando te digo que te amo.

Ahora, hoy día, para decirlo de alguna manera, he cumplido 57 años que, en parte, son míos y, en parte, son del mundo.

Hay veces que todo me lo debo a mí, hay veces que todo se lo debo al mundo, tanto unas como otras veces sólo existen, para mí, por tu presencia. Sin vos volando por el salón de la casa como si fuera un aeropuerto internacional, yo no hubiera podido concebir que el destino de la Poesía era volar y  tampoco,  sin ese vuelo permanente anunciando el porvenir, nunca hubiera podido concebir la idea de Las 2001 Noches.

 

"Esta novela es un monumento al deseo, no a su satisfacción, y el deseo no cabe en moldes ni normas".

                                       Leopoldo de Luis

"Menassa hace del erotismo una verdadera enciclopedia de las relaciones sexuales".

Juan-Jacobo Bajarlía


indio gris