Revista semanal por
Internet Indio Gris
Nº 262. AÑO 2005 JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE
FUSIONA - DIRIGE - ESCRIBE Y CORRESPONDE:
MENASSA 2005
NO SABEMOS HABLAR PERO LO HACEMOS
EN VARIOS IDIOMAS
CASTELLANO, FRANCÉS, INGLÉS,
PORTUGUÉS, ITALIANO

INDIO
GRIS ES PRODUCTO
DE UNA FUSIÓN
EL BRILLO DE LO GRIS
Y
EL INDIO DEL JARAMA
LA FUSIÓN CON MÁS FUTURO DEL SIGLO
XXI
Indio
Gris
INDIO GRIS Nº 262
AÑO VI
EDITORIAL
CUANDO ENVEJEZCA
Cuando envejezca
cuando me piel se caiga,
porque soy incapaz de sostenerla,
entonces, mi palabra, levantará la voz.
Agonizando, el canto,
se hace más fuerte que viviendo.
Cuando
envejezca
POESÍA,
CARTAS DE AMOR,
PSICOANÁLISIS,
¿EROTISMO O PORNOGRAFÍA?
ALGO DE POLÍTICA O RECOLECCIÓN DE BASURA
Y CARTA DEL DIRECTOR |
XV
CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO
LA MUJER Y YO –
Psicoanálisis de las relaciones de pareja
Miércoles 20 de
Julio de 2005
Grupos de
encuentro:
DEPRESIÓN Y PSICOANÁLISIS
M.O.M.: Lo importante que tenemos de saber es que depresión, hoy día,
padece el 98% de la población del primer mundo. Por eso también me
sugirió un montón de cosas. A mí no me parece exagerado querer terminar
con la depresión. Freud en uno de sus textos escribe, me da vergüenza
porque me acabo de preguntar si todo el mundo necesitaría estar en
psicoanálisis y me contesté que sí.
Vamos a apuntarnos los síntomas que alguna vez hemos tenido. Para que se
entienda, la realidad se vuelve gris, como en el duelo, y el duelo
acuérdense que es un estado normal de todas las personas. La diferencia
con la depresión es que no se sabe muy bien por qué el sujeto está
deprimido, en cambio en el duelo se sabe muy bien porqué el sujeto está
en duelo: se le murió un ser querido, perdió las elecciones, le fue mal
en el congreso, está deprimido. Pero eso es duelo, eso sabe, le va a
volver a llamar la atención la realidad, porque la realidad pierde
brillo porque no está la persona amada en la realidad, nada más que por
eso.
Cuando el sujeto vuelve a ver los colores en la realidad, el muerto se
ha muerto, mientras se ve gris es un permanecer, con el sujeto muerto
pero no muerto en la memoria y en la fantasía del deudo, y cuando
abandona y vuelve a ver los colores acaba de enterrar al muerto. Eso
tiene una duración, tiene un límite.
En cambio la depresión, parece que.. por ejemplo, cuento un caso: Me
consultó una vez una persona de 40 años que había perdido a su madre a
los 20 años y no había sentido nada, al otro día estaba bailando. Y a
los 40 años pierde un camafeo con la fotografía de la madre, pierde ese
objeto, y ahí hace la depresión. A mí me llevó tres años averiguar eso,
porque él vino y dijo "estoy deprimido por la muerte de mi mamá", darme
cuenta que él llamaba mamá al camafeo me llevó tres años de trabajo.
Ven que no coincide con la pérdida, la depresión no coincide con la
pérdida. Por ejemplo, no te quiero ver más, me voy a separar de ti y a
los dos días que no estás empiezo a deprimirme, a deprimirme, es decir
no es por esa mujer que acabo de echar, si la acabo de echar, la acabo
de tirar a la basura.
En Madrid, estoy hablando de cuando pierde el Real Madrid aumenta la
depresión clínica de tratamiento en un 100%, si hay normalmente 4
millones de deprimidos, hay 8 millones de deprimidos. No se puede
entender.
¿Cómo puede ser?
Si la depresión no tuviese como forma de producción y de sostenimiento
mecanismos normales del sujeto psíquico no se podría producir.
Esto es muy interesante porque cuando yo estudiaba medicina había algo
que me encantaba que se llamaba restitución al integrum … le hacías una
cirugía pero no le dejabas una señal, una marca. No era al integrun era,
más o menos, pero de cualquier manera, es cierto, hay heridas que curan
sin dejar señal, si te agarra un médico te dice que hay heridas que
curan sin dejar señal.
Y Freud decía eso de la neurosis y la psicosis, decía que él se
maravillaba de que después de la enfermedad el sujeto volvía a tener
todas las capacidades como si nunca hubiese estado enfermo y a esto le
llamaba él una restitución al integrum dentro del psiquismo.
Pérdida de los ideales, ven que cosa tan sutil, porque cómo sé yo cuál
es mi ideal, sin embargo la pérdida de los ideales produce depresión.
Es todo inconsciente porque uno realmente se pregunta por las clases
sociales, no sabe cómo esa persona que tiene dinero piensa eso o cómo
esa persona que no tiene dinero piensa eso, muchas veces se han contado
con esos casos.
El hombre es un animal muy sutil, porque puede hasta dejar de realizar
lo importante para él, puede dejar de soñar, puede dejar de dormir,
puede dejar de comer (ven que son todas cosas vitales) con una sutileza
increíble, puede hacer esas guerras devastadoras que estamos viendo en
la actualidad, pero es el mismo hombre el que escribe versos.
No le gustó a la poeta.
Que entre el estafador y el novelista no hay ninguna diferencia, porque
si la novela es parte de la realidad no es novela es periodismo,
entonces también me engaña, también me estafa de alguna manera. Huxley
llegó a escribir un libro que se llama Un mundo feliz, mira si me
engaña. La escritura con ese afán que tiene de desrealizar es buenísima
para la depresión, lo que pasa es que el deprimido no puede sentarse a
escribir.
Del psicoanálisis no se van a salvar porque es verdad que la escritura y
la lectura le hacen bien al alzeimer pero el que tiene alzeimer no tiene
ganas de leer. Si no se psicoanaliza no va a tener ese apetito por la
lectura que le va a dar vida, porque le va a dar vida si él tiene
apetito por la lectura, si sigue teniendo apetito por las arbejas, por
los guisantes, la lectura no le va a hacer bien, no puedo obligar al
sujeto a leer, le tengo que hacer entender que en la lectura está el
medicamento.
Depresión
y psicoanálisis
Indio Gris
Usted es feliz pero no puede
sonreír.
Clínica Odontológica
GRUPO CERO
¡CONSÚLTENOS!
TEL. 91 548 01 65 |
CONSULTA
GRUPO CERO |
CONSULTA
GRUPO CERO |
Amelia Díez Cuesta
Psicoanalista |
Carlos
Fernández del Ganso
Psicoanalista |
Pedir
hora:
91 402 61 93
Móvil: 607 76 21 04
MADRID
AMELIAA@terra.es |
Pedir
hora:
91 883 02 13
ALCALÁ DE HENARES (MADRID)
carlos@carlosfernandezdelganso.com
www.carlosfernandezdelganso.com
|
CONSULTA
GRUPO CERO |
Mónica
Gorenberg
Psicoanalista |
Pedir
hora:
976 25 25 17 - 659 09 10 60
ZARAGOZA - MADRID |
AULA
CERO DE FRANCÉS |
Practicar el francés
en Madrid
CURSOS INTENSIVOS
Tel. 91 542 42 85. De 8 a 22 horas
TODO EL AÑO
www.aulacero.com
aulacero@retemail.com
|
CONSULTA GRUPO CERO
TRATAMIENTO DE PAREJAS |
TALLER
DE ENSAYO |
Miguel Martínez
Fondón
Psicoanalista |
Coordinador:
Juan Carlos De Brasi
|
Pedir
hora: 91 682 18 95
GETAFE (MADRID) |
91 445 12
32 (MADRID) |
subir
Indio
Gris
|