Revista semanal por
Internet Indio Gris
Nº 258. AÑO 2005 JUEVES 4 DE AGOSTO
FUSIONA - DIRIGE - ESCRIBE Y CORRESPONDE:
MENASSA 2005
NO SABEMOS HABLAR PERO LO HACEMOS
EN VARIOS IDIOMAS
CASTELLANO, FRANCÉS, INGLÉS,
PORTUGUÉS, ITALIANO

INDIO
GRIS ES PRODUCTO
DE UNA FUSIÓN
EL BRILLO DE LO GRIS
Y
EL INDIO DEL JARAMA
LA FUSIÓN CON MÁS FUTURO DEL SIGLO
XXI
Indio
Gris
INDIO GRIS Nº 258
AÑO VI
EDITORIAL
XV
CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO
LA MUJER Y YO –
Psicoanálisis de las relaciones de pareja
Bienvenidos al
décimoquinto Congreso Internacional Grupo Cero.
He estado leyendo los
diarios toda la semana antes de venir a veros y os aseguro que no hay un
solo colectivo de trabajadores (nosotros somos un colectivo de
trabajadores) que pueda conversar, ni siquiera el colectivo de los
matrimonios.
Nosotros tendríamos que
intentar dar un ejemplo. Sin temor a la vergüenza, sin temor al
grito, sin temor al odio, sin temor al amor. Somos el colectivo de
psicoanalistas y el resto poetas, es decir, el resto que nos queda
de vida que le dimos al psicoanálisis se lo dedicamos a la poesía.
Pero claro tendríamos
que demostrarlo y eso se demuestra conversando, entonces, yo espero
que podamos hablar, que pensemos que el Grupo Cero, que ha
organizado este Congreso, se encarga de psicoanalizar. Ni yo ni
ustedes, sino que nosotros tenemos que hablar, yo y ustedes, el
Grupo Cero se encarga de psicoanalizarnos, ustedes no se preocupen.
Como esto está organizado por el Grupo Cero, y en el Grupo Cero hay
psicoanálisis entonces en todo aquello que organiza el Grupo Cero
hay psicoanálisis, ustedes no se preocupen.
Nosotros tenemos que
ocuparnos de conversar, tenemos que ocuparnos de saber qué quiere
decir el otro, porqué dijo eso, aunque nos enojemos cuando se lo
preguntamos no importa, cada uno de nosotros tenemos que poder
soportar la intervención del otro, porque si no tampoco vamos a
poder el amor, porque saben que el amor, por lo menos entre un
hombre y una mujer es un desacuerdo infinito, sin embargo hay
hombres y mujeres que viven juntos 100 años, 200 años, pero sin
ponerse de acuerdo nunca, sino conversando, por eso es que hay que
aprender a conversar.
Hay que aprender a
conversar porque eso enseña el amor, a conversar, entonces habrá que
enamorarse.
Miguel Oscar Menassa
Director de la Escuela de Psicoanálisis y Poesía
Grupo Cero
Presidente del XV Congreso Internacional
Grupo Cero
XV
Congreso Internacional Grupo Cero
POESÍA,
CARTAS DE AMOR,
PSICOANÁLISIS,
¿EROTISMO O PORNOGRAFÍA?
ALGO DE POLÍTICA O RECOLECCIÓN DE BASURA
Y CARTA DEL DIRECTOR |
XV
CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO
PALABRAS DE APERTURA
MIGUEL OSCAR MENASSA
Director
de la Escuela de Poesía y Psicoanálisis Grupo Cero
Presidente del XV Congreso Internacional
Grupo Cero
A dos
meses de cumplir 65 años, se me ha encomendado la tarea de inaugurar el
XV Congreso Internacional Grupo Cero que, bajo el título de LA MUJER Y
YO, tratará todo el tiempo del psicoanálisis de las relaciones de
pareja.
La
mujer y yo
es un libro que me llevó y me lleva (en este mismo momento) por caminos,
a la vez que terribles, maravillosos, como la propia mujer hizo con mi
vida, mi poesía.
Una
poesía, un libro que me permitió, una vez escrito, ampliar mis propios
límites: sobre el amor, el deseo, el dolor y la mujer.
El
hombre es impredecible y la mujer también.
Ningún
ser humano, aunque semejante, es igual a ningún ser humano. Cada uno
besa de manera diferente, ama y desea de manera diferente. Cada manera
de entregarse al amor o al poema es diferente.
Como
sujetos de nuestro tiempo, tenemos muchas desgracias que no pienso
enumerarlas y ni siquiera hablar de ellas. Pero todos los seres humanos
tenemos una gracia en cada caso diferente. Y si, todavía, hay alguno que
no encontró su gracia o su peculiaridad, debe rápidamente consultar un
médico del alma, en el lenguaje común, debe consultar un psicoanalista.
Es una
teorización sobre la mujer porque ella no pertenece a nadie, pero debo
decirlo: el hombre que se desarrolla en el libro no soy yo.
Son como
secuencias históricas que van desde el amor cortés a la cortesía del
amor. Donde amante y amado pueden desear que sí, que no y, también,
otras cosas.
Vengo a
poner una cuestión sobre la moral que ya ni siquiera es cristiana.
Debemos
proteger la civilización, por lo tanto nos corresponde trabajar para que
el mundo deje de confundir lo sexual humano con lo genital animal.
No es
que el hombre se vuelva un animal haciendo el amor, el hombre también es
un animal y hace el amor así: vagina, culo, pene y, en este sesgo, eso
es todo el amor.
Pero
también es cierto que uno a veces se pregunta qué tendrá de nuestro
cuerpo la luminosidad de las estrellas. Y también se pregunta cómo es
posible dejarse tocar por esa luminosidad, infinita y lejana.
La
posibilidad de modificar el mundo está en el amor, pero fuera de todo
cuerpo, en el magma social, en la escritura histórica.
Cuando
tenía 20 años, una mujer me miró a los ojos y me dijo sin dejar de
mirarme: “Quiero que seas director de cine”.
Y cuando
de la mujer se trata, la intensidad del deseo no tiene límites. Primero
entregué mi vida al poema y a Ella. Luego entregué mi vida a la pintura
y a Ella. Después entregué mi vida a la música y a Ella.
Hoy día
soy Director de una Escuela de Poesía y Psicoanálisis y ahí fue cuando
Ella me dijo: “Basta. Ya tienes todos los recursos, en el 2005 serás un
director de cine”. Y aquí me tenéis, blandiendo, de su deseo, la
muestra: 4 cortos realizados en 2 meses y 15 días y la firme decisión de
rodar en agosto nuestro primer corto en 35 milímetros, como hace la
gente de cine. Y no crean que yo tengo algo que ver con todo esto.
Y ésta
quiere ser mi enseñanza: sólo una mujer pudo idearlo de esa manera: 45
años de estudios para poder hacer el amor en plena ciudad, al aire
libre, en pleno agosto.
Y ya sé
que haber realizado 4 cortos que tienen que ver con la belleza en dos
meses y medio no es, todavía, haber llegado al “CINE”, pero quién dijo
que yo quería llegar al cine.
A lo
mejor quedándome donde estoy, que es el mundo de la poesía, el cine
venga a visitarme.
Doy por
inaugurado el decimoquinto Congreso Internacional Grupo Cero.
Palabras
de apertura
Indio Gris
Usted es feliz pero no puede
sonreír.
Clínica Odontológica
GRUPO CERO
¡CONSÚLTENOS!
TEL. 91 548 01 65 |
CONSULTA
GRUPO CERO |
CONSULTA
GRUPO CERO |
Amelia Díez Cuesta
Psicoanalista |
Carlos
Fernández del Ganso
Psicoanalista |
Pedir
hora:
91 402 61 93
Móvil: 607 76 21 04
MADRID
AMELIAA@terra.es |
Pedir
hora:
91 883 02 13
ALCALÁ DE HENARES (MADRID)
carlos@carlosfernandezdelganso.com
www.carlosfernandezdelganso.com
|
CONSULTA
GRUPO CERO |
Mónica
Gorenberg
Psicoanalista |
Pedir
hora:
976 25 25 17 - 659 09 10 60
ZARAGOZA - MADRID |
AULA
CERO DE FRANCÉS |
Practicar el francés
en Madrid
CURSOS INTENSIVOS
Tel. 91 542 42 85. De 8 a 22 horas
TODO EL AÑO
www.aulacero.com
aulacero@retemail.com
|
CONSULTA GRUPO CERO
TRATAMIENTO DE PAREJAS |
TALLER
DE ENSAYO |
Miguel Martínez
Fondón
Psicoanalista |
Coordinador:
Juan Carlos De Brasi
|
Pedir
hora: 91 682 18 95
GETAFE (MADRID) |
91 445 12
32 (MADRID) |
subir
Indio
Gris
|