Revista semanal por
Internet Indio Gris
Nº 237. AÑO 2005 JUEVES 24 DE FEBRERO
FUSIONA - DIRIGE - ESCRIBE Y CORRESPONDE:
MENASSA 2005
NO SABEMOS HABLAR PERO LO HACEMOS
EN VARIOS IDIOMAS
CASTELLANO, FRANCÉS, INGLÉS,
PORTUGUÉS, ITALIANO

INDIO
GRIS ES PRODUCTO
DE UNA FUSIÓN
EL BRILLO DE LO GRIS
Y
EL INDIO DEL JARAMA
LA FUSIÓN CON MÁS FUTURO DEL SIGLO
XXI
Indio
Gris
INDIO GRIS Nº 237
AÑO V
EDITORIAL
"Para prevenir el infarto:
MARIHUANA SIN ALCOHOL"
POESÍA, CARTAS DE AMOR,
PSICOANÁLISIS,
¿EROTISMO O PORNOGRAFÍA?
ALGO DE POLÍTICA O RECOLECCIÓN DE BASURA
Y CARTA DEL DIRECTOR |
"¿QUÉ QUIERE DECIR:
"YO SOY UN HOMBRE"
CUANDO SOY YO EL QUE HABLA?"
V
Hombres de
mí, mujeres de mí
niños y ancianos de mí
os convoco al poema.
Y el poema es, también, el aire que corre.
La vida plena, nunca es el poema
pero la corteza dura de un recuerdo
que se rompe al hablar y se disuelve
es poesía
si la dejo fluir como una ausencia,
como una voz sonora que nunca fue.
Y el amanecer es poesía cuando el sol
surge desde los senos ardientes de mi amada
y hasta los senos de la amada nocturna son poesía
cuando su desnudez entrelaza lo humano y lo divino.
Sexo de fuego que se fue haciendo agua,
agua molida a palos que se fue haciendo amor.
Además la poesía tiene el don
de combinar, alegremente, lo bello con lo feo,
lo muerto con lo vivo, el dolor con la risa,
el corazón ardiente de una noche de fiesta
con la serpiente alada que no puede morir.
La poesía es capaz de combinar el astro sol
con la soberbia de un candil apagado
y cuando todo oscurece el mundo dice muerte
pero la inaudita poesía puede combinar
oscuridad con nacimiento,
noche cerrada con comienzo del baile
y negro, negrísimo, requetenegro
con rojo carmesí, sexo y locura
y si alguien nos llegara a decir
que hay algo más negro que lo negro,
yo le diré mi amor, mi poesía,
la muerte de lo negro no es la muerte,
es una época sin luz, es Goya.
"¿Qué
quiere decir: "Yo soy un hombre"
cuando soy yo el que habla? V"
VI
Y vivieron dentro de mí, hombres
cobardes
mujeres timoratas, ancianos vencidos,
niños sin crecer, jóvenes destruidos.
Hombres donde la cobardía llegaba hasta el ridículo,
se transformaban en carceleros de su propia agonía,
tenían miedo de empobrecerse y se empobrecían,
tenían miedo de ser abandonados y eran abandonados
tenían miedo de caminar, de correr, de volar,
hasta de escribir y de morir tenían miedo
y siempre tuvieron razón en todo:
murieron sin llegar a escribir ni leer nada,
pobres, abandonados, tal cual vivieron,
temblando, llenos de miedo, inmóviles.
Mujeres que preferían el castigo a la
libertad.
Ancianos que esperaban ser cuidados
por sus seres amados.
Niños que, si su mamá
no les daba de comer en la boca,
no comían.
Jóvenes que se mutilaban
para ser sabios antes de tiempo.
Hombres y mujeres viven en mí,
amantes de los objetos inanimados.
Para ciertas mujeres hay ventanas,
tardes de verano, recuerdos infantiles,
sedas naturales y refrescos,
más importantes que su hombre amado.
Para ciertos hombres sus dineros
alguna piedra ornamental, algunos distintivos,
son más importantes que su mujer no amada.
Yo soy el profesor de matemáticas que
no sabe sumar,
la luz desgarradora de un rayo, vencido, sin tormenta,
el porvenir sin hombre, el amor sin mujer,
el cielo totalmente azul y sin estrellas, apagado.
Soy, al mismo tiempo,
eso que permanece
y esa nada que sobra.
La risa del canalla
y un cuerpo abandonado.
El mismo canalla llorando,
desesperadamente, al darse cuenta
que el cuerpo abandonado es su madre.
Y la mujer que llora todo el tiempo,
porque quiere bendecir la tierra con su llanto
y quiere bendecir todos los papeles escritos
con su llanto.
Y llora sin parar,
nieve o memoria
y tan soberbio el llanto
que llega hasta el orgasmo.
Llanto desafinado, entonces,
lágrimas saltando con fervor,
músculos endurecidos cerca del estallido,
sangre marcando el compás
a velocidades supersónicas.
Carne y basura, símbolo y cielo
estallando al unísono,
mas sin que nadie pueda constatarlo.
Ni ella misma es capaz de decir:
lágrima o sueño, burbuja o realidad,
perfecto manantial que fluye permanente
o goteo interminable de un grifo imperfecto,
que sin saber nada del agua la retiene
como me pasa a mí con la mujer, a veces,
sin saber nada de ella quiero que sea mía,
sin conocer los secretos de su piel,
quiero que el goce nazca en ella
haciendo el ademán de acariciarla
y Ella la que nadie pudo conocer,
ni aún tratándose de Dios o el viento
decide que el cantor ha de tener su presa
y Ella misma se ofrece cual liebre hipnotizada
y entrega su cabeza para que se la corte
y en ese gesto Ella es San Juan Bautista
y yo soy la putita que baila y asesina.
"¿Qué
quiere decir: "Yo soy un hombre"
cuando soy yo el que habla? VI"
Indio Gris
ESTO ES PUBLICIDAD
Usted es feliz pero no puede
sonreír.
Clínica Odontológica
GRUPO CERO
¡CONSÚLTENOS!
TEL. 91 548 01 65 |
CONSULTA
GRUPO CERO |
CONSULTA
GRUPO CERO |
Amelia Díez Cuesta
Psicoanalista |
Carlos
Fernández del Ganso
Psicoanalista |
Pedir
hora:
91 402 61 93
Móvil: 607 76 21 04
MADRID
AMELIAA@terra.es |
Pedir
hora:
91 883 02 13
ALCALÁ DE HENARES (MADRID)
carlos@carlosfernandezdelganso.com
www.carlosfernandezdelganso.com
|
CONSULTA
GRUPO CERO |
Mónica
Gorenberg
Psicoanalista |
Pedir
hora:
976 25 25 17 - 659 09 10 60
ZARAGOZA - MADRID |
AULA
CERO DE FRANCÉS |
Practicar el francés
en Madrid
CURSOS INTENSIVOS
Tel. 91 542 42 85. De 8 a 22 horas
TODO EL AÑO
www.aulacero.com
aulacero@retemail.com
|
CONSULTA GRUPO CERO
TRATAMIENTO DE PAREJAS |
TALLER
DE ENSAYO |
Miguel Martínez
Fondón
Psicoanalista |
Coordinador:
Juan Carlos De Brasi
|
Pedir
hora: 91 682 18 95
GETAFE (MADRID) |
91 445 12
32 (MADRID) |
subir
Indio
Gris
|